Diálogos sobre arte y creación, con Elí Barreto

Esta actividad fue parte del proyecto documental «El umbral de lo infinito: Elí Barreto Talavera, el cual se adentra en la obra de este maestro artista. El conversatorio se ofreció el marco de su exposición «Flores» que tuvo lugar en el Museo de los Santos y Arte Nacional (MUSAN).
El coleccionismo del Estado: La memoria institucionalizada frente a los espacios deresistencia cultural de los afro-descendientes y el culto a los santos

La Registradora Auxiliar de la Colección del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Laura Quiñones Navarró profundizó cómo desde su rol como registradora, visibiliza y reivindica las aportaciones africanas a la cultura de Puerto Rico.
Tejer Sombra, con Lydianna Dávila y Paulina Pagán Picó

El taller reunió un grupo de personas en la playa para tejer sombra con pencas de palma y así, reconectar con el pulso del mar.
Anti-Futurismo Cimarrón Puerto Rico:Restaurar el vínculo entre arte, vida y comunidad; La descolonización de la estética

El seminario presencial abordó los fundamentos teórico-conceptuales que han desarrollado las curanderas Yuderkys Espinosa y Karia Sepúlveda en el proyecto de investigación y exposición Anti-Futurismo Cimarrón Puerto Rico. El taller de dos días, hizo un acercamiento crítico a la teoría moderna del arte observando su colonialidad y por tanto, su compromiso con la estructuración racial […]
Crisol: Teatro Antirracista, prácticas afrocentradas dentro del espacio teatral

En el taller de dos días se plantearon las siguientes preguntas: ¿Cómo luce una práctica teatral comprometida con la justicia racial? ¿Nuestres cuerpes negres dónde, cómo, cuándo, pueden hacer teatro, desde prácticas afrocentradas? En Puerto Rico, ¿quiénes ya lo hacen? ¿Qué formas de producir teatro normalizadas por generaciones, precisan ser interrogadas en pos de un […]
Tiznando el País: Visita de investigación a Nueva York

En julio de 2024, un pequeño grupo de Tiznando el País, dirigido por la Dra. María Elba Torres, partieron a Harlem, Nueva York a realizar una investigación sobre la historia y la labor del arte afrolatino y el movimiento Harlem Renaissance. La investigación consta en reconocer y recopilar datos del legado e impacto de estos […]
Anti-futurismo Cimarrón en Puerto Rico con Astrid Liliana Angulo Cortés

Esta fue la segunda edición del seminario/laboratorio del proyecto de investigación y expositivo Anti-Futurismo Cimarrón con la artista multidisciplinaria, curadora y actual directora del Museo Nacional de Colombia, la afrocolombiana Astrid Liliana Angulo Cortés. La artista nos invitó a pensar la posibilidad y las implicaciones de la descolonización del arte y sobre los compromisos políticos […]
Anti-Futurismo Cimarrón en Puerto Rico con Ángel «Chuco» Quintero Rivera

Esta fue la primera sesión abierta del seminario/laboratorio del proyecto de investigación y expositivo Anti-Futurismo Cimarrón en su segunda etapa en desarrollo en Puerto Rico con artistas afroborinqueñxs. En este seminario, el maestro Ángel “Chuco” Quintero Rivera, conversa sobre el estudio del arte popular y específicamente la relación entre cuerpo, arte y cultura desde la […]
Conferencias Magistrales de Yolanda Wood: La Inserción de la obra de Imna Arroyo desde el espacio de EUA, como artista de la diáspora boricua.

La Dra. Yolanda Wood, crítica de arte y profesora, abordó sobre el impacto de la obra de Imna Arroyo en Estados Unidos. La conversación se dió en el marco de la exposición Travesías / Crossings de la artista, llevada a cabo en el Museo de Las Américas en Viejo San Juan.
Conferencias Magistrales de Yolanda Wood: Descolonizar la mirada. Visibilidad contemporánea de lo afropuertorriqueño en las artes visuales de la isla y su diáspora: espiritualidades, saberes y prácticas populares.

La Dra. Yolanda Wood, crítica de arte y profesora, compartió sus ideas sobre el poder de la imagen y de quien mira en el contexto del arte afropuertorriqueño, con la comunidad bayamonesa en el Museo de Arte de Bayamón.