Series | Conferencias | Programas

Reescribiendo nuestra historia desde la mirada afrodescendiente
- Reescribir la historia del arte puertorriqueño desde una cosmovisión afrodescendiente, reconociendo los aportes fundamentales de artistas, comunidades y tradiciones negras que han sido históricamente invisibilizadas.
- Promover la educación antirracista en escuelas, museos, universidades y espacios comunitarios, a través del acceso libre y crítico a saberes afrodescendientes.
- Fomentar la investigación y documentación de las producciones artísticas afropuertorriqueñas, desde una perspectiva interseccional e interdisciplinaria.
- Rescatar la memoria histórico-estética afroboricua y fortalecer su presencia en catálogos, archivos, colecciones, publicaciones y plataformas digitales.

Estos seminarios tienen como propósito educar sobre perspectivas curatoriales en el arte desde un punto de vista de la cultura afrodescendiente en Puerto Rico. Lxs participantes asisten a ponencias de profesionales con experiencia en el campo de las exposiciones donde abordan temáticas raciales y de género, además de nutrirse sobre teorías decoloniales. Incluye talleres de curaduría donde lxs participantes aprenderán sobre el desarrollo y presentación de una propuesta curatorial a una institución y la solicitud de fondos, y tendrán la oportunidad de visitar talleres de artistas y espacios de investigación cultural, como archivos y bibliotecas. Con esta oferta educativa se busca desarrollar destrezas críticas que posibilitarán un cambio a largo plazo en las prácticas antirracistas y de equidad en futuras investigaciones y en la práctica profesional de la curaduría.

LAS COSMOVIVENCIAS AFRICANO-BANTU: UBUNTU EN LAS RELIGIONES AFRICANAS Y AFRODIASPÓRICAS
La serie de conferencias dirigidas por el Dr. Jean Bosco Kakozi, profesor del Centro de Estudios de Asia y África en El Colegio de México, se adentraron en la filosofía Ubuntu, y sus implicaciones políticas y sociales entre África, AméricaLatina y el Caribe. Bosco Kakozi también profundizó sobre la descolonización africana y las luchas antirracistas, proporcionando una exploración profunda de las creencias y prácticas africanas relacionadas con la conexión humana y la justicia.
DESCOLONIZAR LA MIRADA | VISIBILIDAD CONTEMPORÁNEA DE LO AFROPUERTORRIQUEÑO EN LAS ARTES VISUALES DE LA ISLA Y SU DIÁSPORA: ESPIRITUALIDADES, SABERES Y PRÁCTICAS POPULARES
La Dra. Yolanda Wood, crítica de arte y profesora, compartió sus ideas sobre el poder de la imagen y de quien mira en el contexto del arte afropuertorriqueño, con un nutrido grupo de personas de la comunidad de la Casa de Cultura y Arte La Playa de Ponce.



ROMPIENDO ESQUEMAS RACIALES: PROCESO DE CAPACITACIÓN ORGANIZACIONAL ANTIRRACISTA
La serie de talleres Rompiendo Esquemas Raciales creados por Colectivo Ilé, concibe espacios de diálogo y educación para la capacitación organizacional antirracista. Los talleres son dirigidos hacia individuos y organizaciones que se siente motivadxs a adelantar esta lucha. En este caso se trabajo con prioridad para artistas, curadorxs y personal relacionado a las artes, la cultura y la educación alineado a los objetivos de Tiznando el país. A través de principios y metodologías antirracistas, se busca formalizar esta área de educación. Los eventos se pueden convalidar como 6 horas de ética gubernamental y son ofrecidos de forma gratuita.