ES UN PROYECTO DE REIVINDICACIÓN HISTÓRICA A TRAVÉS DE LA VISIBILIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS NEGRAS Y AFRODESCENDIENTES EN LAS ARTES Y LA GESTIÓN CULTURAL EN PUERTO RICO Y SU DIÁSPORA.

Tiznando el País: Visualidades y Representaciones es una iniciativa decolonial que surge para rescatar, visibilizar y revalorizar la presencia de artistas afropuertorriqueños en la historia del arte y en los espacios museísticos de Puerto Rico, los cuales han tendido históricamente a excluir las artes y estéticas que se alejan del canon eurocéntrico. El proyecto nace de una necesidad histórica: la invisibilización de las representaciones afropuertorriqueñas en el relato artístico del país.

Mediante investigación, exhibiciones, recursos pedagógicos, programas educativos y colaboraciones interinstitucionales, Tiznando el País busca descolonizar el ecosistema artístico, promoviendo una narrativa inclusiva que reconozca la herencia afrodescendiente en Puerto Rico y su diáspora. Su propósito es fomentar una educación antirracista y emancipadora desde las artes y la cultura, dirigida a artistas, gestores culturales, curadorxs, docentes, estudiantes y comunidades en general.

El proyecto se inició como una colaboración entre el Instituto Interdisciplinario y Multicultural de la Universidad de Puerto Rico (INIM) y la Alianza de Museos de Puerto Rico (AMPR) en 2023, coincidiendo con el cierre del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por las Naciones Unidas. Posteriormente, la coparte del proyecto en la Universidad de Puerto Rico se trasladó del INIM a la Rectoría del Recinto de Río Piedras, a la cual está actualmente adscrita.

Tiznando el País ha impactado directa o indirectamente a más de 150 entidades, artistas y colectivos en Puerto Rico y en diversas ciudades de Estados Unidos con una importante comunidad puertorriqueña. Esto incluye museos, organizaciones comunitarias y espacios de artistas que respondieron a las convocatorias emitidas por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR RP), y la Alianza de Museos de Puerto Rico (AMPR) en marzo de 2022 y 2023. Las iniciativas desarrolladas abordan las experiencias de la negritud y la afrodescendencia desde la realidad colonial puertorriqueña, alineadas con los valores del Decenio: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo.

Financiado por la Fundación Mellon y el Fondo Flamboyán para las Artes, el proyecto busca ofrecer una visión crítica e integral sobre el racismo en las artes y sobre la producción visual de individuos negros y afrodescendientes en Puerto Rico. Se esfuerza por restaurar su lugar legítimo en el paisaje artístico de Puerto Rico y las Américas, al tiempo que celebra sus aportaciones a la cultura visual del país, reafirmando su relevancia con un enfoque transformador y educativo.

Misión

Desafiar la hegemonía eurocéntrica en el arte puertorriqueño, impulsando la producción visual y las representaciones afropuertorriqueñas desde un enfoque de reconocimiento, justicia y desarrollo. Este proyecto propone crear espacios dentro de las artes visuales y la gesta cultural que promuevan el intercambio de saberes y fomenten la visibilización, representación y celebración de lxs artistas afropuertorriqueñxs.

Nos proponemos ser un espacio comprometido con la protección de las producciones afrodescendientes y con la valoración de su historia y legado como parte integral de los derechos humanos y las libertades fundamentales que han sido históricamente ignoradas y excluidas en Puerto Rico.

Visión

Revisitar y examinar la historia de la estética y la producción artística afropuertorriqueña, ampliando la perspectiva hacia la diáspora y el Caribe, y fortaleciendo un marco conceptual antirracista en las artes visuales. Buscamos posicionar las visibilidades y representaciones afrodescendientes como parte fundamental de la historia del arte en Puerto Rico, desde paradigmas que reconozcan su valor, autonomía y legado cultural.

Pilares Programáticos


Warning: Undefined array key "background_image" in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90

Warning: Undefined array key "background_image" in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 87

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/wp-content/plugins/elementor/includes/conditions.php on line 90
Promover diálogos para visibilizar los esfuerzos antirracistas y los saberes ancestrales de grupos y organizaciones comunitarias.
Visualizar y representar con exhibiciones de arte, presentaciones artísticas, cine, animaciones y documentación fílmica, cuentos y material impreso.
Desarrollar recursos educativos transgeneracionales: talleres antirracistas, afro-curatoriales, sanación e historia del arte Puerto Rico, Caribe, LatinoAmérica.
Desarrollar investigaciones académicas: utilizando múltiples recursos digitales y físicos incluyendo visitas a los archivos y registros, revisión de libros y otros documentos.
Crear un repositorio de materiales que comprenda un catálogo digital sobre los eventos y materiales trabajados durante el proyectos relacionado.
Exhibiciones de arte, presentaciones artísticas, Afro Cine, animaciones y documentación fílmica, cuentos AfroAncestrales y material impreso.
Conocer más
El Programa Antirracista es una iniciativa vanguardista que confronta las desigualdades raciales arraigadas en las artes visuales de Puerto Rico por medio de espacios para la reflexión y capacitación antirracista.
Conocer más
Investigaciones académicas utilizando múltiples recursos digitales y físicos incluyendo visitas a los archivos y registros, revisión de libros y otros documentos
Conocer más
Diálogos donde se visibilizan los esfuerzos antirracistas y los saberes ancestrales de grupos y organizaciones comunitarias.
Conocer más

Quiénes Somos

Un esfuerzo ColaborativO

La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras (UPR RP)  y la Alianza de Museos de Puerto Rico (AMPR) son junto con colaboradores y proyectos participantes, lxs agentes culturales que hacen posible Tiznando el País. Este proyecto tiene como objetivo fundamental estimular nuevas perspectivas sobre la historia de la producción artística realizada por personas negras y afrodescendientes en Puerto Rico, al tiempo que impulsa la educación antirracista en la isla. Este esfuerzo conjunto representa nuestro compromiso con la reparación activa para la visibilización y representación de las personas negras y afrodescendientes dentro de las artes y la cultura. Este proyecto que busca pintar un lienzo de conocimiento y conciencia que transforme la narrativa cultural de Puerto Rico, es respaldado por la Mellon Foundation y el Fondo Flamboyán para las Artes.

CÓMO FUNCIONAMOS

La fortaleza del proyecto Tiznando el País se fundamenta en la sólida base cultural creada a través de la colaboración entre la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras (UPR RP) y la Alianza de Museos de Puerto Rico (AMPR). La UPR RP, ha estado comprometida desde su creación, con la internacionalización de contenidos y experiencias curriculares arraigados en la diversidad cultural de Puerto Rico y el Caribe. Su enfoque en fortalecer y fomentar esfuerzos colaborativos con diversas instituciones, tanto universitarias como de la industria, comercio y gobierno, establece un terreno propicio para la creación de alianzas como es el caso de este proyecto. Además, el compromiso del UPR RP con una educación liberadora, impulsada por las artes y la gesta cultural, contribuye a la misión de justicia social de Tiznando el País.

Por otro lado, la AMPR, fundada en 2002 como organización sin fines de lucro, aporta al proyecto con su vasta experiencia en la promoción de la educación y el servicio comunitario relacionados con la conservación y difusión del patrimonio cultural y natural en Puerto Rico. Al establecer una red de apoyo mutuo entre museos, la AMPR sienta las bases para la colaboración eficiente entre entidades participantes del proyecto de Tiznando el País. La misión de la AMPR de ofrecer experiencias educativas y capacitación profesional a museólogxs y estudiantes refuerza aún más la visión educativa integral del proyecto, consolidando así la alianza estratégica entre el UPR RP y la AMPR como un pilar fundamental para el éxito y el impacto del proyecto.

Nuestras Co-directoras

Dra. María Elba Torres Muñoz

María Elba Torres Muñoz es una gestora y profesora afroborimex nacida en Puerto Rico. Posee un doctorado en Historia del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, y una maestría en Letras Iberoamericanas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesora y conferenciante en instituciones de Puerto Rico, México, Chile, Brasil y Estados Unidos, enfocándose en la cultura afropuertorriqueña.

Fue Coordinadora General del Primer y Segundo Congreso Internacional de Afrodescendencia en Puerto Rico (2015-2018) y ha curado exhibiciones en Puerto Rico y México, como “Afrolatinos” (2015) y “El Arte como re-existencia- lo afropuertorriqueño” (2023-2024) en los recintos de Río Piedras y Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

Torres Muñoz, integra las Juntas de Directores del Museo de Arte Contemporáneo de San Juan y de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Actualmente, es Investigadora Principal de Tiznando el País: Visualidades y Representaciones, subvencionado por la Mellon Foundation y adscrito a la Rectoría de la UPR-RP.

Marianne Ramírez Aponte

Marianne Ramírez Aponte es curadora, museóloga y educadora con más de 25 años de trayectoria. Posee un Bachillerato en Historia del Arte y Grabado de la Universidad de Puerto Rico y una Maestría en Estudios Puertorriqueños y del Caribe del Centro de Estudios Avanzados, donde también cursa estudios doctorales. Ha liderado áreas clave en el MAC y el MAPR, y ha enseñado en universidades locales e internacionales.

Desde 2008 dirige el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC), donde impulsó el programa MAC en el Barrio, reconocido por su enfoque de equidad cultural y su impacto en más de 40 comunidades. Su trabajo curatorial ha sido premiado y se destaca por proponer nuevos vínculos entre arte, ciudadanía y justicia social.

Actualmente es Presidenta de la Alianza de Museos de Puerto Rico y Co-Directora de Tiznando el País: Visualidades y Representaciones, una iniciativa que hoy presentamos como modelo de gestión cultural antirracista. Su liderazgo reafirma el compromiso de integrar las voces afrodescendientes en el relato artístico e histórico del país.

subvenciones

La Mellon Foundation es una fundación que cree en las artes y las humanidades como fuente que expresa la complejidad humana, y además, que todes merecen la belleza, trascendencia, y la libertad que se encuentra en ellas. A través de las subvenciones que otorga, la fundación busca construir comunidades justas, que sean potenciadas por el pensamiento crítico, y en donde se puedan prosperar las ideas y la imaginación.
WEBSITE
Guiada por el principio de que todas las niñas y niños merecen la oportunidad de vivir una vida plena, la Fundación Flamboyán trabaja para asegurar que las infancias más afectadas por la desigualdad estén preparadas para tener éxito en la escuela y en otras facetas de sus vidas. Crea el Fondo Flamboyán para las Artes, el cual trabaja para preservar, ampliar y fortalecer las artes en Puerto Rico.
WEBSITE

apoyo institucional

Fundada en el 1903, es una comunidad de aprendizaje que resalta como el centro docente de mayor productividad académica en el Caribe. La comunidad universitaria e intelectual del campus refleja una diversidad, tanto en la población estudiantil como docente, que se ve impulsada gracias a la promoción de visitas o estancias de universitarios extranjeros, proyectos multiculturales, y otras oportunidades de formación artística e investigativa.
WEBSITE