La gran familia puertorriqueña y mi álbum de su armonía racial (Negro) testimonio para la colección

Desde sus identidades y subjetividades, el artista y educador interdisciplinario Javier Cardona Otero, ofreció un taller/testimonio interactivo y participativo desde las artes para “encuerpar” colectivamente una reflexión hacia acciones antirracistas. Este taller fue dirigido a representantes de los proyectos sometidos como parte de Tiznando el País: Visualidades y representaciones.
La gran familia puertorriqueña y mi álbum de su armonía racial (Negro) testimonio para la colección

Desde sus identidades y subjetividades, el artista y educador interdisciplinario Javier Cardona Otero, ofreció un taller/testimonio interactivo y participativo desde las artes para “encuerpar” colectivamente una reflexión hacia acciones antirracistas. Este taller fue dirigido a representantes de los proyectos sometidos como parte de Tiznando el País: Visualidades y representaciones.
Seminario Intensivo de Curadorxs Emergentes

El Seminario tiene como propósito educar sobre perspectivas curatoriales en el arte desde un punto de vista de la cultura afrodescendiente en Puerto Rico. Lxs participantes asisten a ponencias de profesionales con experiencia en el campo de las exposiciones donde abordan temáticas raciales y de género, además de nutrirse sobre teorías decoloniales. El Seminario incluye […]
Rompiendo esquemas raciales: proceso de capacitación organizacional antirracista

La serie de talleres Rompiendo Esquemas Raciales creados por Colectivo Ilé, concibe espacios de diálogo y educación para la capacitación organizacional antirracista. Los talleres son dirigidos hacia individuos y organizaciones que se siente motivadxs a adelantar esta lucha. En este caso se trabajo con prioridad para artistas, curadorxs y personal relacionado a las artes, la […]
Afro Cuir/ Afro Queer

“AFRO CUIR” es la primera exposición colectiva de artistas afropuertorriqueñxs pertenecientes a la comunidad LGBTQ+ de las islas y sus diásporas. La exhibición reunió a 16 artistas establecidxs y emergentes con piezas en diferentes formatos como fotografía, collage, escultura, dibujo y pintura. La muestra rindió homenaje al arte queer afrodescendiente de Puerto Rico de una […]
El Arte como Re-existencia: Lo Afropuertorriqueño

La exposición buscó fomentar un entendimiento más profundo y promover un mayor respeto hacia la diversidad del patrimonio y la cultura de lxs afrodescendientes, destacando su valiosa contribución al desarrollo y bienestar de la sociedad. Asimismo, la muestra abordó nueve áreas temáticas: «El pasaje trasatlántico esclavista, crimen contra la humanidad», «Cimarrones, rebeliones y libertos», «Identidad, […]
Tiznando el País: Visualidades y representaciones

El martes 18 de abril, el Instituto Interdisciplinario y Multicultural de la Universidad de Puerto Rico (INIM) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y la Alianza de Museos de Puerto Rico (AMPR), anunciaron oficialmente el lanzamiento del proyecto colaborativo “Tiznando el país: visualidades y representaciones”, ambiciosa iniciativa financiada por la […]
Visual Regimes of Enslavement and Their Afterlives in the Caribbean (The Puerto Rican Case) / Regímenes Visuales de la Esclavitud y sus Sobrevidas (El caso de Puerto Rico)

La Dra. María Elba Torres Muñoz, codirectora de Tiznando el país, compartió con un nutrido grupo de visitantes durante el primer día del Tercer Coloquio Internacional del «Seminario y Grupo de trabajo sobre Esclavitud y cultura visual» del Colegio Neubauer de la Universidad de Chicago. Esta ponencia fue parte del trabajo colaborativo de Tiznando el […]
Trillizos fraternos

A través de un conjunto de pinturas, instalaciones y proyecciones digitales, la artista Maribel Canales Rosario creó un lenguaje visual propio a partir de su relación entre lo grupal y lo individual. Canales utilizó su experiencia como trilliza para abordar temas de identidad y la interacción del individuo con su contexto sociocultural, partiendo de la […]
Resistencia y Libertá: Exhibición del traje de Bomba en la mujer puertorriqueña desde el siglo 17 hasta el presente

La artista Milteri Tucker visibilizó a través de la exposición, la importancia de la vestimenta en la historia de la bomba puertorriqueña, rindiendo tributo a las ancestras, costureras y diseñadoras, quienes utilizaron el arte de la tela y la aguja como símbolo de identidad y resistencia.