Tallereando el cuerpo con Awilda Rodríguez Lora, como parte de Tiznando en la Cumbre Internacional de Afrodescendencia (Cumbre Afro)

Se ofrecieron una serie de talleres de performance y danza afro como parte de las actividades de Tiznando en la Cumbre Internacional de Afrodescendencia (Cumbre Afro). En esta sesión, «Tallereando el cuerpo” fue guiado por Awilda Rodríguez Lora, artista afro lleva cerca de 20 años produciendo y creando coreografía y performance, sus proyectos artísticos transdisciplinarios están enfocados en la cuerpa como materia prima, objeto principal para la proyección y transformación de individues en la experiencia compartida.

La serie de talleres fue una colaboración de Tiznando el País con el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico Río Piedras, en un esfuerzo por crear más espacios de exploración afrocentrada en las artes vivas. Awilda Rodríguez Lora obtuvo un Bachillerato en la Escuela de Artes de Hunter College en New York (CUNY) y completó una Maestría en Gestión de las Artes Escénicas en Columbia College-Chicago. Fue la productora ejecutiva del premiado documental “STILL BLACK: A Portrait of Black Transmen”, un proyecto que ejemplifica su compromiso con el apoyo y producción de arte que provoque diálogos progresivos en torno a raza, género y sexualidad. Su proyecto de vida, La Mujer Maravilla, es una plataforma que busca a través de encuentros e intercambios artísticos cuestionar y accionar las multiplicidades del concepto mujer. Actualmente, gesta La Rosario Proyectos, empresa que tiene como misión la sustentabilidad económica y creativa de artistas y proyectos independientes de arte vivo.
Artista/Tallerista: Awilda Rodríguez Lora

Cuando:

20 de marzo de 2025
Lugar:
Salón Teatrito, Universidad de Puerto Rico Río Piedras
Organizado por:
Subvenciones, colaboraciones y apoyo institucional: Tiznando el País: Visualidades y representaciones es un proyecto realizado en colaboración por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y la Alianza de Museos de Puerto Rico. El proyecto es subvencionado por Mellon Foundation y el Fondo Flamboyán para las Artes, , en colaboración con la Cumbre Internacional de Afrodescendencia (Cumbre Afro).