Diálogos sobre arte y creación, con Elí Barreto

Esta actividad fue parte del proyecto documental «El umbral de lo infinito: Elí Barreto Talavera, el cual se adentra en la obra de este maestro artista. El conversatorio se ofreció el marco de su exposición «Flores» que tuvo lugar en el Museo de los Santos y Arte Nacional (MUSAN).
El coleccionismo del Estado: La memoria institucionalizada frente a los espacios deresistencia cultural de los afro-descendientes y el culto a los santos

La Registradora Auxiliar de la Colección del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Laura Quiñones Navarró profundizó cómo desde su rol como registradora, visibiliza y reivindica las aportaciones africanas a la cultura de Puerto Rico.
Black Is Ponka Kiki Ball, como parte del Afroponka Fest

Este Kiki Ball se realizó en colaboración con LaBoriVogue, y celebró la realeza, riqueza y diversidad cultural de las personas negras cuir de Puerto Rico. Cada categoría se centró en empoderar a la juventud negra cuir a asumir su negritud, y expresar la belleza de su identidad a través de la creatividad en la pasarela. […]
Bailando otras identidades en la bomba puertorriqueña / Fili & Friends: Afrobichotismo, como parte del Afroponka Fest

El hombre y la mujer han tenido históricamente maneras notablemente diferentes de bailar en el batey. Dichas diferencias fueron tomadas como ley y fundamento por parte de las comunidades y maestrxs que han hecho bomba durante el último siglo. Sin embargo, existen sujetos que con sus existencias e identidades han logrado romper la barrera del […]
Anti-Futurismo Cimarrón Puerto Rico:Este no es el futuro que soñaron nuestros ancestros;síntesis y arte como cura

Conversatorio con las curanderas del proyecto Yuderkys Espinosa-Miñoso y Katia Sepúlveda, y lxs artistas-chamanes de la muestra al rededor del proceso creativo como herramienta de reflexión y sanación.
Anti-Futurismo Cimarrón Puerto Rico:Soñar el pasado; Un ejercicio de fabulación crítica descolonial en el arte

Conversatorio entre la co-directora de Tiznando el País, la Dra. María Elba Torres, las curanderas del proyecto Yuderkys Espinosa-Miñoso y Katia Sepúlveda, y lxs artistas-chamanes de la muestra al rededor de la fabulación crítica como herramienta para la creación de sus piezas.
Crisol: Teatro Antirracista, prácticas afrocentradas dentro del espacio teatral

En el taller de dos días se plantearon las siguientes preguntas: ¿Cómo luce una práctica teatral comprometida con la justicia racial? ¿Nuestres cuerpes negres dónde, cómo, cuándo, pueden hacer teatro, desde prácticas afrocentradas? En Puerto Rico, ¿quiénes ya lo hacen? ¿Qué formas de producir teatro normalizadas por generaciones, precisan ser interrogadas en pos de un […]
Conferencias Magistrales de Yolanda Wood: La Inserción de la obra de Imna Arroyo desde el espacio de EUA, como artista de la diáspora boricua.

La Dra. Yolanda Wood, crítica de arte y profesora, abordó sobre el impacto de la obra de Imna Arroyo en Estados Unidos. La conversación se dió en el marco de la exposición Travesías / Crossings de la artista, llevada a cabo en el Museo de Las Américas en Viejo San Juan.
Conferencias Magistrales de Yolanda Wood: Descolonizar la mirada. Visibilidad contemporánea de lo afropuertorriqueño en las artes visuales de la isla y su diáspora: espiritualidades, saberes y prácticas populares.

La Dra. Yolanda Wood, crítica de arte y profesora, compartió sus ideas sobre el poder de la imagen y de quien mira en el contexto del arte afropuertorriqueño, con la comunidad bayamonesa en el Museo de Arte de Bayamón.
Las Caras Lindas de mi gente negra: salsa, goce y comunidad, Cumbre Internacional de Afrodescendencia (Cumbre Afro)

Conversación entre diferentes agentes culturales en «Las Caras Lindas de mi gente negra: salsa, goce y comunidad», moderado por la Dra. Maria Elba Torres y como parte de la Cumbre Internacional de Afrodescendencia (Cumbre Afro) en la Universidad de Puerto Rico Río Piedras.